In  Agenda,  Promoción

26 de MARZO – DÍA DEL PLANETA

By puntoinfo | 25 de marzo de 2022

El CC Arena Multiespacio apuesta por acciones contra el cambio climático todo el año

El próximo 26 de marzo se celebra La Hora del Planeta, promovida por WWF a nivel mundial, una iniciativa que busca llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

La Hora del Planeta, que coincide con la celebración del Día Mundial del Clima, es una oportunidad de demostrar la preocupación por el planeta, pero sobre todo de resaltar la necesidad de actuar.

Y eso precisamente es lo que se promueve desde el Centro Comercial Arena Multiespacio con las diferentes iniciativas de responsabilidad con el Planeta y el clima llevadas a cabo desde el Centro a lo largo de todo el año.

Ahorrar energía y reducir la emisión de CO₂

El objetivo de estas acciones no es otro que contribuir a reducir el impacto negativo. Para ello, se busca ahorrar energía y reducir la emisión de CO2, uno de los principales gases que causan el efecto invernadero.

En este sentido, el Centro Comercial cuenta con una instalación fotovoltaica de generación eléctrica que permite transformar directamente la radiación solar en electricidad. Una generación eléctrica renovable que permite ahorrar grandes emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Pero además, el Centro cuenta con una instalación solar térmica que genera agua caliente sanitaria tomando energía del Sol. Esta instalación es capaz de calentar 11.500 litros de agua al día, evitando así el consumo de una gran cantidad de energía y contribuyendo a minimizar el impacto negativo en el planeta.

Energía 100% renovable garantizada por blockchain

En una apuesta más por las energías renovables, el Centro está suscrito a la plataforma comercial Greenchain, desarrollada por Acciona, que garantiza que la energía consumida es 100% renovable. Gracias a la tecnología blockchain se puede visualizar, en tiempo real, que el origen de la energía suministrada es 100% renovable de forma totalmente fiable.

Gracias a este sistema, el CC Arena ha evitado verter al planeta un total de 155 Tm de CO₂ al año.

Mejora constante de la eficiencia energética del Centro Comercial

El objetivo de todas estas acciones van encaminadas a mejorar la eficiencia energética del centro, reduciendo así la huella de carbono que se produce a través del consumo eléctrico.

La hora del Planeta no hace más que recordarnos que el calentamiento global y sus consecuencias sobre el cambio climático y el Planeta son una realidad y una amenaza apremiante que, como sociedad, debemos afrontar con acciones responsables.

Por eso, desde el Centro Comercial Arena Multiespacio, trabajan y apuestan por estrategias globales y actuaciones que aporten y sumen a la sociedad en la lucha por hacer frente a uno de los grandes desafíos actuales: la crisis climática.

 

PROYECTOS ACOGIDOS A LAS AYUDAS DE IVACE COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA DENTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

1.- Sustitución de luminarias lámparas fluorescentes en parking y vías de evacuación por lámparas LED de bajo consumo:

Este proyecto se puso en marcha en el mes de julio de 2012, finalizándose por completo en el mes de diciembre del mismo año.

El proyecto consistió en sustituir las luminarias de aparcamiento que se encienden durante una media de 17 horas al día por unas lámparas tipo LED. Concretamente cada luminaria constaba de una reactancia electrónica y dos tubos fluorescentes de 36 W cada uno, pasando a tubos LED de 18 W cada uno de ellos.

En los aseos y las vías de evacuación del centro comercial se realizaron cambios de lámparas de igual manera, con porcentajes de reducción de consumo similares.

Con esto se consiguió reducir a la mitad el consumo eléctrico en iluminación del parking, es decir, se redujo el consumo en 300.000 Kwh de energía primaria, con lo que se consiguió reducir el vertido de 31,22 Tm de CO2 a la atmósfera.

Para acometer la inversión que supuso dichos cambios de luminarias se contó con una ayuda económica cercana al 22% por parte de los fondos europeos FEDER en un 50% y la otra mitad provino del Instituto de Competitividad Empresarial de Generalitat Valenciana (IVACE)

2.- Instalación de variadores de frecuencia en las bombas de impulsión de agua de climatización a los locales comerciales

Este proyecto se puso en marcha en el mes de julio de 2015, finalizándose por completo en el mes de enero de 2016.

El proyecto consistió en la sustitución de los arrancadores de las bombas que distribuyen el agua de climatización a los locales comerciales, por unos variadores de velocidad que permiten ajustar la velocidad de las bombas a las necesidades reales de la instalación, pudiendo de esta manera reducir la energía consumida por las bombas de manera drástica.

Con esto se consiguió reducir el consumo en 303.000 Kwh de energía primaria, con lo que se consiguió reducir el vertido de 57,45 Tm de CO2 a la atmósfera.

Para acometer la inversión que supuso dichos cambios de luminarias se contó con una ayuda económica cercana al 29% por parte de los fondos europeos FEDER en un 50% y la otra mitad provino del Instituto de Competitividad Empresarial de Generalitat Valenciana (IVACE)

3.- Instalación de variadores de frecuencia en bombas del circuito primario de climatización, cambio de configuración de tuberías y reprogramación del sistema de control

Este proyecto se puso en marcha en el mes de marzo de 2019, finalizándose por completo en el mes de junio del mismo año.

El proyecto consistió en la sustitución de los arrancadores de las bombas del circuito primario de torres, por unos variadores de velocidad que permiten ajustar la velocidad de las bombas a las necesidades de caudal de dichas torres, pudiendo de esta manera reducir la energía consumida por las bombas de manera drástica.

Por otro lado se cambió la configuración hidráulica de la instalación para hacerla más eficiente al cambiar los puntos de inyección de agua existentes a una zona donde se favorece mucho más la mezcla del agua atemperada con el agua que viene de los circuitos de retornos de los locales comerciales.

Por último se ha reprogramado todo el sistema de control de la temperatura del agua atemperada para que sea más eficiente y consecuente con los mencionados cambios realizados.

Con esto se consiguió reducir el consumo en 331.554 Kwh de energía primaria, con lo que se consiguió reducir el vertido de 46,59 Tm de CO2 a la atmósfera.

Para acometer la inversión que supuso dichas modificaciones se contó con una ayuda económica del 40% dentro del programa de ayudas de IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020

Más información sobre fondos Feder aquí

Más información sobre el IVACE aquí